En Dapack analizamos la huella de carbono de ambos tipos de pallets y los resultados marcan una tendencia clara. Pero más allá de los números, cada material cumple un rol clave, conocelos.
En el mundo de la logística y la exportación, cada detalle es importante. La elección del tipo de pallet no solo influye en los costos operativos, sino también en la eficiencia, la seguridad y el medioambiente, de toda la cadena de suministro. Por eso, en Dapack decidimos ir más allá de la intuición y tomar decisiones respaldadas por datos claros.
Utilizando el análisis de Huella de Carbono de Producto (HCP), desarrollado bajo la norma ISO 14067, junto a la Universidad Nacional de Rafaela, estudiamos el impacto ambiental de nuestros pallets de madera y de cartón. El objetivo: medir, comparar y entender cómo cada material contribuye a equilibrar rendimiento logístico y sostenibilidad.
Pallets de madera: resistencia, durabilidad y reutilización
Los pallets de madera, fabricados en Dapack con Eucalyptus Saligna, son conocidos por su solidez y capacidad de carga. La gran ventaja está en la durabilidad: pueden reutilizarse muchas veces y arreglarse fácilmente, prolongando así su vida útil y haciendo que sean ideales para cargas pesadas o en rutas logísticas de larga duración.
Pero, su peso y el proceso de tratamiento térmico requerido para la exportación, incrementan las emisiones de CO₂ durante su fabricación y transporte.
El estudio mostró que, en promedio, un pallet de madera produce 9,38 kg de CO₂ equivalente, reflejando principalmente el impacto asociado al consumo de energía, combustibles y origen de la madera.
Aún así, la madera tiene una ventaja biogénica: funciona como un almacén natural de carbono, reteniendo parte del CO₂ que absorbe el árbol durante su crecimiento.
Pallets de cartón: ligereza y eficiencia ecológica
Por otro lado, los pallets de cartón, un material 100 por ciento reciclable, son cada vez más utilizados por las empresas que quieren mejorar el peso, reducir emisiones y hacer más eficiente el transporte.
Su menor peso permite aprovechar mejor la capacidad de carga de los vehículos, usando menos combustible y generando menos emisiones durante el traslado. Además, su carácter reciclable y biodegradable aporta beneficios en concepto de economía circular y fin de vida útil.
El estudio mostró que un pallet de cartón emite en promedio 5,98 kg de CO₂ equivalente, lo que representa una reducción del 36 % en la huella de carbono comparado con los pallets de madera.
Su principal limitación está en la resistencia estructural y en la sensibilidad a la humedad, por lo que es más recomendable para productos livianos, embalajes desechables o envíos de corta distancia.
Dos soluciones, un mismo compromiso
La comparación técnica demuestra que no hay un único pallet perfecto, sino que existe una opción adecuada según las necesidades logísticas, el tipo de carga y las metas ambientales de cada empresa.
Los pallets de madera siguen siendo la mejor opción para operaciones que priorizan durabilidad y reutilización. Los de cartón, en cambio, destacan por su eficiencia ecológica y ligereza, ofreciendo ventajas en costos de transporte, principalmente aéreo, y en la reducción de emisiones.
Por todo esto, elegir el tipo de pallet ya no es solo una decisión técnica: es una decisión estratégica que refleja el compromiso con el medio ambiente y la eficiencia operativa de cada empresa.
En Dapack lo más importante es brindar ambas alternativas, desarrolladas con procesos controlados, materiales certificados y una visión que combina innovación, calidad y sostenibilidad.